
Entradas más populares


Reflexiones automáticas 001: el amor
1 de junio de 2023

La exculpación del putero en la literatura
19 de octubre de 2022

Sala de Espera
26 de septiembre de 2022
Últimas entradas
Artículos
1 de junio de 2023
Últimamente reflexiono mucho sobre el amor. ¿Qué es?, ¿adonde nos lleva?, ¿cómo se crea?, ¿cómo se demuestra? Es un tema muy manido, lo sé, pero tan trasversal e importante que nunca está de más reflexionarlo. He llegado a algunas conclusiones que, por el momento, me parecen certeras. O mejor dicho: me sirven. Desde luego, el
Análisis
21 de diciembre de 2022
Os dejo un ranking de mis mejores lecturas del 2022. Ha sido un año en el que he leído menos de lo habitual (sí, exactamente, todo es culpa del dichoso móvil), pero que he leído muy bien. Termino el año feliz, en este sentido. Enero La mejor lectura de enero fue, sin duda alguna, Florescencia, de
Análisis
7 de diciembre de 2022
Esto es un análisis de mi primera novela. No es un análisis aburrido y literario, sino algo fresco, con un claro foco en la figura de la mujer y desde una perspectiva feminista. Veamos qué hice bien, qué hice mal y que hice fatal, y aprendamos de ello. Antes de comenzar, os presento la novela.
Análisis
30 de noviembre de 2022
Título original: Mona Lisa Smile. País: Estados Unidos. Año: 2003. Dirección: Mike Newell. Guión: Lawrence Konner & Mark Rosenthal. Plataforma: Netflix Vamos a analizar La sonrisa de la Mona Lisa, eso sí, con perspectiva feminista. Resumen La acción comienza cuando Katherine Watson (Julia Roberts) llega a la Universidad de Wellesley como profesora de Historia del Arte,

IRIS BORDA
Amante de la lectura, de la escritura y del buen reír. Entre viajar con el Doctor en su TARDIS y vivir tranquilamente en la Comarca, no sabría qué elegir.